A menudo, nuestros huéspedes nos preguntan sobre la historia de la Hostería PapaGayo, y nos encanta compartirles cada detalle de los personajes y eventos históricos que se han desarrollado en este lugar a través de los últimos 200 años.
La Hostería PapaGayo ha sido testigo de innumerables eventos desde que le dio la bienvenida a las familias de los libertadores de Sudamérica, Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Es precisamente en esta zona, donde comenzaron los combates libertarios que pronto llevaría a la independencia del país.
La Historia de la Hostería Papagayo empieza en 1829, la hacienda, hoy conocida como Hostería PapaGayo, pertenecía a la marquesa de Solanda y Villarocha, Mariana Carcelén y Larrea, esposa del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Ese mismo año, su familia celebró la Pascua en la hacienda.
Mariana era una aristócrata ecuatoriana que conoció a Antonio José de Sucre el 24 de mayo de 1822, inmediatamente después de la Batalla de Pichincha en la ciudad de Quito. Mariana y su familia buscaron refugio en la Iglesia de Santo Domingo durante la batalla, y apenas escucharon a las tropas celebrando la conclusión de la misma, salieron a las calles para encontrarse con una procesión de soldados victoriosos. Mariana, que aún no tenía 17 años, era considerada muy hermosa con su piel clara y su largo cabello negro. Al ver a Mariana, Sucre saltó de su caballo, se presentó a ella y a su familia y les dijo que era seguro regresar a casa.
Poco antes de morir, el padre de Mariana visitó a Sucre para ofrecerle la mano de su hija en matrimonio a lo que Sucre aceptó. Él continuó sirviendo en el ejército durante los próximos cinco años y durante ese tiempo demostró su gran amor por Mariana mediante cartas y en ocasiones visitas. Se casaron en 1828, mientras Sucre era presidente de Bolivia, por lo que Mariana se convirtió en la Primera Dama de dicho país. Su tiempo en este cargo fue demasiado corto ya que Sucre renunció poco después de la boda. Hay registros que indican que Mariana nunca amó realmente a Sucre, sin embargo, fue su fiel compañera en todo momento.
En esos tiempos, Sucre estaba decidido además a abandonar su vida militar y política para vivir junto a su esposa en Quito. Juntos se mudaron a la mansión de su familia y diez meses después Mariana dio a luz a una niña.
En 1829, Sucre recibió la orden de viajar a Bogotá para evitar el colapso de la Gran Colombia. Lamentablemente, en su camino de regreso a Quito fue asesinado en el año de 1830. Mariana tenía solo 24 años cuando enviudó, lo cual le provocó mucha angustia y tristeza.
Mientras tanto hay registros que Simón Bolívar tuvo un hijo llamado Miguel, el cual no llevó el apellido de su padre para mantenerlo a salvo de sus enemigos. El niño fue reconocido como Miguel Camaño, el cual nuevamente cambió el apellido a sus hijos a Benalcázar.
El nieto de Miguel Camacho y bisnieto de el gran libertador Simón Bolívar, Miguel Ángel Benalcázar, es quien compró la tierra de la hacienda y la llamó «Hacienda Bolivia» en el año de 1933. Su hija, Marisol Benalcázar heredó la hacienda en 1997 y decidió venderla después de 5 años.
En el año 2001, Eran Hayoun llegó a Ecuador desde Israel a la edad de 26 años con el sueño de establecer su propio negocio en la Sierra occidental. Estaba buscando una hacienda, y después de seis meses de búsqueda, compró la Hacienda Bolivia. Comenzó a trabajar para convertir la hacienda en un hotel. El 27 de marzo de 2002, Eran abrió «Hostería PapaGayo» para aquellos que quieren disfrutar de la naturaleza y vivir la experiencia de una hacienda histórica. Hoy, la Hostería PapaGayo ofrece múltiples programas para su entretenimiento, como programas de escalada de montaña, caballos, yoga, actividades para familias, parejas y mucho más.
La historia de Hostería PapaGayo está llena de grandes eventos que se han desarrollado en casi 200 años, comenzando con aquellos protagonizados por la gran marquesa de Solanda y Villarocha.
La vida de la marquesa de Solanda y Villarocha después de la muerte de Sucre
Si estabas intrigado por saber los detalles de la vida de la Marquesa de Solanda y Villarocha después de la muerte de su esposo Antonio José de Sucre, aquí te dejamos más detalles de su apasionante vida que ya es parte de la historia de la Hostería Papagayo
Después de trece meses de la muerte de su esposo, Mariana volvió a casarse con el general colombiano Isidoro Barriga, quien luchó con Sucre en Perú. Su decisión de volverse a casar en ese momento fue controversial; en esos tiempos se esperaba que las viudas esperaran hasta 5 años después de la muerte de sus esposos para volver a contraer nupcias. Se ha citado a Mariana diciendo: “Me casaron con Sucre; Me casé con Barriga «, insinuando su verdadero amor por Barriga que le faltaba en su primer matrimonio. Barriga se comportó como un caballero durante su noviazgo, pero reveló su verdadera personalidad fiestera, jugador de cartas y mujeriego una vez que se casaron.
Varios meses después de su matrimonio, Barriga estaba jugando con la hija de Mariana, cuando la pequeña se cayó, se golpeó la cabeza y murió. Ella tenía dos años. Se especuló que la muerte fue intencional, aunque los historiadores concluyen que la muerte fue un accidente. En 1832, Mariana dio a luz a su único hijo con Barriga. El niño vivió con sus padres hasta la edad adulta donde contrajo nupcias con la hija del general que se cree que mató a Sucre. Mariana estaba angustiada por la decisión de su hijo de casarse con la hija del asesino de su primer marido, y la relación con su hijo se fragmentó. Isidoro Barriga murió en 1850.
En 1851, un año después de la muerte de Barriga, Mariana se casó por tercera vez con un abogado. Tuvieron un hijo juntos, sin embargo, murió poco después de su nacimiento, probablemente debido a complicaciones relacionadas con la edad de Mariana que para ese entonces ya tenía 46 años.
Mariana murió a la edad de 56 años debido a una infección. Esta hermosa mujer fue bastante conocida en la ciudad por su generosidad hacia los pobres. A su muerte, muchas personas lamentaron su partida y la admiraron por su vida sencilla y poco ostentosa.
Mariana tuvo una vida difícil, por lo que lloraba constantemente. Sus padres la obligaron a tener un matrimonio sin amor, tuvo un mal matrimonio con su segundo esposo, su hija murió trágicamente, quedó viuda dos veces y el matrimonio de su hijo la llevó a la desesperación.
Nuestra encantadora hacienda
Visítanos y sumérgete en esta increíble historia y la naturaleza que nos rodea en medio de la Avenida de los Volcanes. Los pintorescos pueblos indígenas que nos rodean, nos permiten compartir con las comunidades andinas locales y sus tradiciones.
Con una altura de 3.200 m (10.500 pies), la Hostería Papagayo tiene la base perfecta para la aclimatación antes del ascenso a montañas cercanas como el Cotopaxi, Ilinizas, Corazón y Pasochoa.
Desconéctate de la rutina y ven a disfrutar en los terrenos donde Mariana Carcelén y Antonio José de Sucre alguna vez caminaron.